Ptosis palpebral

¿Qué es la ptosis palpebral?

Llamamos ptosis a la caída del párpado superior. Esta situación produce en el paciente un aspecto de cansancio o de somnolencia, además de reducir el campo visual superior. Algunos pacientes intentan eliminar esa pérdida de campo visual inclinando la cabeza hacia detrás, lo que puede provocar algún problema de cervicales. Evidentemente, también se produce una alteración estética importante para el paciente.

¿Qué causas tiene la ptosis palpebral?

La ptosis puede tener múltiples causas. Lo más importante es una mala función del músculo elevador del párpado superior, que puede ser de causa congénita o adquirida.

En algunos casos, los párpados están más caídos al final del día o después de hacer un esfuerzo por mantener los ojos abiertos. Ante estos signos, debemos sospechar una enfermedad autoinmune denominada miastenia gravis.

Otras veces, se puede apreciar una asimetría en el surco palpebral superior, lo que nos puede indicar que el músculo elevador se ha soltado de su inserción normal, siendo esa la causa de la caída del párpado. Suele ocurrir relacionado con la edad, como una señal de envejecimiento. También es frecuente la ptosis palpebral en pacientes con enfermedades neuromusculares, como distrofias miotónicas o en algunas miopatías mitocondriales.

En los niños pequeños, también puede aparecer esta patología. En este caso, es sumamente importante acudir con rapidez al oftalmólogo, ya que puede interferir en el desarrollo de una buena visión en el futuro, produciendo lo que llamamos una ambliopía u ojo vago.

¿Qué debo hacer si tengo los párpados caídos?

En cualquier caso, dada la gran cantidad de enfermedades que pueden causar la caída de los párpados, es aconsejable acudir al oftalmólogo para que realice un buen diagnóstico y le pueda ofrecer una solución adecuada.

Los oftalmólogos que pueden solucionar su problema son los Cirujanos Oculoplásticos.

La mayoría de los casos se pueden resolver con una cirugía sobre alguno de los 3 músculos que elevan los párpados. Son cirugías que no suelen requerir ingreso y que se realizan con anestesia local.