Retracción palpebral

¿Qué es la retracción palpebral?

La retracción palpebral puede afectar tanto al párpado superior como al inferior y consiste en la posición anormalmente alta del párpado superior o anormalmente baja del párpado inferior. Habitualmente los pacientes acuden a la consulta refiriendo una mirada como de persona asustada, o de ojos saltones, con los párpados excesivamente abiertos.

¿Qué causas tiene la retracción palpebral?

Una de las causas más frecuente es la orbitopatía tiroidea asociada a algunas enfermedades de tiroides, especialmente la enfermedad de Graves. También se puede ver en pacientes con alta miopía o con una gran hiperlaxitud palpebral. En el párpado inferior, además de la orbitopatía tiroidea, la retracción puede estar causada por traumatismos o cirugías de párpado previas. Es frecuente encontrar este problema en pacientes que han sido operados de blefaroplastia, a los que se les ha quitado demasiada piel.

¿Cómo se puede corregir la retracción del párpado?

En el párpado superior, se puede corregir debilitando algunos de los músculos que abren los párpados (músculo de Müller y músculo elevador del párpado). Además, se pueden emplear tejidos del propio paciente que se emplean como espaciadores para conseguir una posición normal del párpado.

En el párpado inferior, suele ser necesario tensar más el párpado (cantopexia) y realizar alargamientos de los párpados con espaciadores o injertos de piel. En ambos casos, las cirugías son realizadas por Cirujanos Oculoplásticos, con anestesia local y sedación ligera.